lunes, 11 de mayo de 2009

Ejercicios para desarrollar la creatividad

Según el libro “La Creatividad” de Carlos Alberto Churba todos poseemos un potencial creador y, con un entrenamiento adecuando, podemos llegar a desarrollar nuestra creatividad. Para ello, el libro ofrece unos fundamentos conceptuales que favorece este desarrollo, unos ejercicios o actividades diarias que hay que realizar siguiendo unas normas para estimular la creatividad:

- toda idea es bienvenida: debe ser escrita o dibujada sin autocensurarse y se debe expresar sin considerarla obvia, insignificante, inmoral o ridícula.
- se realizará un juicio o valoración diferida: toda crítica será pospuesta hasta el momento en el que se proceda a la evaluación de las ideas.
- intentaremos conseguir una elevada cantidad de ideas debido a que de antemano no se puede saber cual de las ideas puede resultar seleccionada finalmente.
- se llevará a cabo una resonancia selectiva: es importante escuchar las ideas de los otros participantes para desarrollarlas transformarlas o modificarlas.
- hay que respetar los ritmos y tiempos de cada uno


Ejercicios para estimular la creatividad

1. Escribir cuales son mis expectativas.
2. Hacer un listado de mis temores con relación al desarrollo de mi creatividad y proponer alternativas para superarlos.
3. Anotar nuestras impresiones o sensaciones en una “libreta de ideas”, ya sea de forma escrita o dibujándolas.
4. Anotar nuestros sueños nada más levantarte en un “cuaderno de sueños” en el orden en que recuerdes, consiguiendo una conexión con el inconsciente.
5. Hacer algo diferente, realizar una tarea que nunca hayamos hecho. Primero decidir que actividad realizaremos, después la ejecutaremos y finalmente describir la actividad por escrito y observar lo que nos permitió descubrir.
6. Modelar: elegir un seudónimo, un personaje o a un creador a quien admires, para inspirarse en él durante la realización de actividades creativas que quieras llevar a cabo.
7. Hacer por escrito una declaración de cual es el propósito de tu vida.
8. Hacer un listado de los valores principales que orientan tus elecciones y conductas para dedicar más tiempo a lo que más nos importa.
9. Desarrollar un plan para alcanzar tus objetivos unos plazos determinados.
10. Percibir un ambiente físico (una habitación, salón…) con los cinco sentidos de manera no habitual.
11. Hacer un listado de usos no frecuentes de un teléfono móvil.
12. Escribir o dibujar lo que se te ocurra a partir de unas determinadas “frases inductoras” como “el árbol infinito”, “el sombrero mágico”, “le automóvil confundido”, “la tecnología saltarina”…
13. Plantearse determinadas preguntas como “¿cuál es el principio de la sabiduría?”, “¿Qué fuentes tiene la felicidad?”, “Qué es lo propiamente humano?”…

Bibliografía

CHURBA, C.A.: “La Creatividad”. Ed.: Dunken.
http://carloschurba.wikispaces.com/

4 comentarios:

  1. has visto k cantidad de bloggeros te visitan?? eso es buena señal eh? jeje 1bszooo

    ResponderEliminar
  2. molan tus fotuelas!!!

    un saludote!

    ResponderEliminar
  3. niñaaaa!he conseguido poner el corto en mi blooog!

    ResponderEliminar