Pensamiento divergente vs. pensamiento lógico
El psicólogo, filósofo y escritor inglés Edward de Bono acuña el término pensamiento divergente (también conocido como pensamiento lateral) aplicado al pensamiento creativo. Aparece por primera vez en su obra “The Use of Lateral Thinking” de 1967 y se refiere al conjunto de métodos de pensar que permiten cambiar conceptos y percepciones y aumentar así la creatividad. Se lleva acabo usando solamente la lógica tradicional paso a paso y se concentra en generar nuevas ideas, en modificar conceptos y perspectivas. Por regla general, nuestro cerebro aborda los problemas de modo racional, pero en muchos casos es importante aplicar otra perspectiva a la resolución de problemas.
Por otro lado está el pensamiento lógico (llamado también pensamiento vertical), que es fundamentalmente hipotético y deductivo pero que tiene una gran limitación de posibilidades cuando se trata de buscar soluciones a problemas nuevos que necesitan nuevos enfoques.
Los caminos del pensamiento divergente son situaciones extrañas, absurdas o ilógicas para nuestro cerebro y requieren una explicación y si exponemos algo que debe ser resuelto, parece muy difícil de solucionar, pero si pensamos lateralmente, evitando lo lógico o lo obvio, enfrentamos viejos y nuevos problemas con nuevas ideas. El pensamiento divergente actúa liberando la mente del efecto polarizador de las viejas ideas y estimulando las nuevas y lo hace mediante la perspicacia, la creatividad y el ingenio. El término pensamiento lateral fue propuesto para representar todos esos caminos alternativos que no estamos acostumbrados a usar. Según De Bono, la mayoría de la gente tiende a ver sólo una forma de resolver el problema cuando puede haber varias formas de resolverlo que no son visibles a simple vista
La imaginación. Pensar lo imposible
La imaginación es la capacidad o facultad de la mente de representar las imágenes de las cosas reales o ideales. Estas ideas pueden estar más cercas a la realidad o, por lo contario, ser cercanas a lo ficticio o irreal. También puede considerarse imaginación a la facilidad para idear o proyectar cosas nuevas, tener ideas originales y t6ener pensamientos creativos.
¿Imposible? ¿Hoy en día hay algo imposible? Puede que sí, pero desde luego no lo habrá en nuestra imaginación, en nuestro pensamiento nada es imposible.
El psicólogo, filósofo y escritor inglés Edward de Bono acuña el término pensamiento divergente (también conocido como pensamiento lateral) aplicado al pensamiento creativo. Aparece por primera vez en su obra “The Use of Lateral Thinking” de 1967 y se refiere al conjunto de métodos de pensar que permiten cambiar conceptos y percepciones y aumentar así la creatividad. Se lleva acabo usando solamente la lógica tradicional paso a paso y se concentra en generar nuevas ideas, en modificar conceptos y perspectivas. Por regla general, nuestro cerebro aborda los problemas de modo racional, pero en muchos casos es importante aplicar otra perspectiva a la resolución de problemas.
Por otro lado está el pensamiento lógico (llamado también pensamiento vertical), que es fundamentalmente hipotético y deductivo pero que tiene una gran limitación de posibilidades cuando se trata de buscar soluciones a problemas nuevos que necesitan nuevos enfoques.
Los caminos del pensamiento divergente son situaciones extrañas, absurdas o ilógicas para nuestro cerebro y requieren una explicación y si exponemos algo que debe ser resuelto, parece muy difícil de solucionar, pero si pensamos lateralmente, evitando lo lógico o lo obvio, enfrentamos viejos y nuevos problemas con nuevas ideas. El pensamiento divergente actúa liberando la mente del efecto polarizador de las viejas ideas y estimulando las nuevas y lo hace mediante la perspicacia, la creatividad y el ingenio. El término pensamiento lateral fue propuesto para representar todos esos caminos alternativos que no estamos acostumbrados a usar. Según De Bono, la mayoría de la gente tiende a ver sólo una forma de resolver el problema cuando puede haber varias formas de resolverlo que no son visibles a simple vista
La imaginación. Pensar lo imposible
La imaginación es la capacidad o facultad de la mente de representar las imágenes de las cosas reales o ideales. Estas ideas pueden estar más cercas a la realidad o, por lo contario, ser cercanas a lo ficticio o irreal. También puede considerarse imaginación a la facilidad para idear o proyectar cosas nuevas, tener ideas originales y t6ener pensamientos creativos.
¿Imposible? ¿Hoy en día hay algo imposible? Puede que sí, pero desde luego no lo habrá en nuestra imaginación, en nuestro pensamiento nada es imposible.
Azar, caos, aleatoriedad, necesidad e impredictibilidad
El azar es una cualidad presente en multitud de ámbitos de la vida que se caracteriza por no mostrar una causa, orden o finalidad aparente. Está relacionada con la casualidad y la aleatoriedad. El azar se encuentra a menudo en el proceso creativo relacionado con el método aleatorio de creatividad, que depende de lo accidental e inesperado para que se lleve a cabo.
El caos se refiere a lo impredecible, la confusión y el desorden. El caos puede encontrarse en cualquier acontecimiento de la naturaleza si se desata una cadena de sucesos que alteren el orden establecido, como el efecto mariposa que propone que en unas condiciones iniciales de un determinado sistema caótico, la más mínima variación en ellas puede provocar que el sistema evolucione en formas completamente diferentes, consiguiendo que, una pequeña perturbación inicial, mediante un proceso de amplificación, podrá generar un efecto considerablemente grande.
El caos se refiere a lo impredecible, la confusión y el desorden. El caos puede encontrarse en cualquier acontecimiento de la naturaleza si se desata una cadena de sucesos que alteren el orden establecido, como el efecto mariposa que propone que en unas condiciones iniciales de un determinado sistema caótico, la más mínima variación en ellas puede provocar que el sistema evolucione en formas completamente diferentes, consiguiendo que, una pequeña perturbación inicial, mediante un proceso de amplificación, podrá generar un efecto considerablemente grande.

La aleatoriedad se asocia a todo proceso cuyo resultado no es previsible más que en razón de la intervención del azar. El resultado de todo suceso aleatorio no puede determinarse en ningún caso antes de que este se produzca. El término se usa con frecuencia para expresar una aparente carencia de propósito, causa, u orden
Las necesidades de cada persona siguen una determinada jerarquización pero, en general para el ser humano, se opta por la jerarquía propuesta por Maslow en su famosa Pirámide de Maslow:
- Necesidades fisiológicas
- Necesidades de seguridad
- Necesidades de pertenencia
- Necesidades de autoestima
- Necesidades de autorrealización
Cuando se habla de impredictibilidad se quiere señalar que el comportamiento de los sistemas caóticos no puede predecirse pues en la práctica es muy difícil determinar con precisión las condiciones iniciales. Puesto que nunca es posible hacer un perfecto conjunto de medidas para determinar el estado ideal de un sistema caótico, sus estados futuros nunca pueden ser predichos.
Referencias:
www.wikipedia.com
http://www.psicologia-online.com/
http://www.fink.com/papers/impossible.html
Referencias:
www.wikipedia.com
http://www.psicologia-online.com/
http://www.fink.com/papers/impossible.html
esta wapa la imagen de caos caos caos caos caos eso si k es caos!
ResponderEliminar